09
dicIntroducción al uso de la plataforma de estudio.
Presentación del grupo de alumnos y profesores.
Primer encuentro en vivo por Zoom: Presentación de los lineamientos del diplomado e integración del grupo de estudio.
13 de diciembre – 14:00 horas de Monterrey (México) / 17.00 horas de Buenos Aires (Argentina)
16
dicIntroducción
Bases fisiopatológicas, diagnóstico, epidemiología, cuadro clínico y evolución de la diabetes.
Enfermedad crónica basada en adiposidad - ECBA (obesidad) y diabetes.
20
eneEvidencia científica: estudio, discusión y utilidad en la práctica clínica.
03
febEducación en diabetes
Educación en diabetes
Historia de la educación en diabetes
Panorama de la educación en diabetes en México y en Latinoamérica: avances y retos
Guía de Práctica Clínica de Educación en Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes Región SACA
Postura de la Association of Diabetes Care & Education Specialists (ADCES) sobre el título: “Especialistas en educación y cuidado de la diabetes”
La importancia del papel del profesional de la salud como educador y comunicador
Conceptos centrales para la comprensión de la educación para la salud y nutrición
Teoría de la educación en el adulto. Principios de pedagogía y aprendizaje significativo en personas adultas que viven con diabetes
Competencia cultural, alfabetización en salud y habilidades numéricas
Comunicación en salud centrada en la persona
Principios básicos de la educación terapéutica para el autocuidado y el apoyo en diabetes
Los 7 comportamientos de autocuidado propuestos por la Association of Diabetes Care & Education Specialists (ADCES7 Self-Care Behaviors®) y sus componentes
Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas con diabetes
Comunicación del diagnóstico
Información relevante para el paciente con diabetes
La familia del paciente con diabetes
Perfil profesional, competencias, habilidades y destrezas del educador en diabetes que mejoran el proceso educativo
Educación grupal e individual
Barreras de la educación en diabetes
Modelos de intervención comunitaria en diabetes
Propuesta de intervención para la educación social en diabetes
Desarrollo de la práctica “Vivir con Diabetes”
24
febTendencias y avances tecnológicos para el cuidado de la diabetes
Introducción
Dispositivos para el manejo y autocuidado de la diabetes
Herramientas de soporte a la decisión personalizada
Inteligencia artificial aplicada al control de la diabetes
Tecnología para el manejo de la diabetes en niños y adolescentes
Tecnología para el manejo de la diabetes en personas mayores, para abordar las disparidades y apoyar a las personas con discapacidades
eSalud o salud digital
Introducción
eSalud o salud digital: definición e importancia
Telesalud, telemedicina y telenutrición
La salud digital en la sociedad de la información y del conocimiento
El profesional de la salud digital
Hacia una alfabetización digital de precisión en salud
Las 7 competencias clave hacia una salud digital
Las 7 “noes” de la salud digital
Wearables y apps de salud
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación
Internet, la web social y su repercusión en la salud
Redes sociales, comunidades virtuales y tecnologías para la salud
Recomendaciones para uso de redes sociales como profesionales de la salud
El uso del podcast en la educación en diabetes
Competencias digitales para la educación en diabetes
Big Data y la Medicina de las 4P
Segundo encuentro en vivo por Zoom:
Taller de nuevas tecnologías y apps para el manejo de la diabetes
(Día y horario a confirmar)
17
marSalud mental y modelos para el cambio de comportamiento
Aspectos psicológicos y emocionales de la educación en diabetes (adaptación psicosocial)
Consideraciones para el diagnóstico psicológico / psiquiátrico del paciente con diabetes
Modelos para el cambio de comportamiento
Situaciones clínicas específicas que requieren una intervención conductual (terapia cognitivo-conductual)
Interacción entre el profesional de la salud y el paciente
¿Cómo evaluar la etapa de cambio y la motivación para cambiar?
Los componentes clave del cambio conductual efectivo
Barreras psicológicas para la terapia con insulina
Manejo de la adherencia al tratamiento en diabetes: ¿qué debemos considerar?
Primeros auxilios psicológicos: técnicas de control de estrés y manejo de ansiedad. Redes de apoyo
¿Cómo utilizar el empoderamiento para el afrontamiento de la diabetes?
31
marEstrategias prácticas para promover el cambio de conducta y la modificación de hábitos.
Tercer encuentro en vivo por Zoom: Clase y práctica de Mindfulness y Mindful eating (día y horario a confirmar).
21
abrDiseño del programa educativo o plan de intervención educativa, planeación, implementación y evaluación
Elementos para la educación en diabetes
Programa educativo: individual y familiar
Evaluación diagnóstica (diagnóstico educativo)
Elementos para la planeación de la estrategia de intervención educativa
Factores para considerar en la implementación de la educación en el automanejo
Documentación
Evaluación de los resultados del programa educativo o plan de intervención educativa
Materiales o recursos didácticos y de apoyo visual
Plan de intervención educativa aplicable a un paciente con diabetes (Mi proyecto de educación en diabetes)
12
mayGeneralidades y bases de la nutrición.
Estrategias de intervención de la medicina del estilo de vida y la medicina funcional en el cuidado de la diabetes.
26
mayTerapia médica nutricional y proceso de atención nutricia en el adulto con diabetes.
Cuarto encuentro en vivo por Zoom: Clase y práctica sobre el sistema de conteo de hidratos de carbono (día y horario a confirmar).
16
junSituaciones especiales en la diabetes.
Diabetes y trastornos de la conducta alimentaria.
30
junActividad física y ejercicio en personas con diabetes
14
julGastronomía nutricional/clínica en la diabetes
Conceptos básicos
Las bases de la gastronomía en la historia de la alimentación
Dimensión actual de la cultura alimentaria y la cultura gastronómica
La gastronomía como patrimonio cultural
Neurogastronomía (neurociencia y gastronomía): entendiendo el comportamiento de nuestro cerebro en relación con la alimentación y su importancia en la gastronomía
Alimentos funcionales y componentes bioactivos en la terapia médica nutricional de la diabetes
Recomendaciones prácticas para incluir alimentos funcionales en el plan de alimentación
Habilidades / estrategias gastronómicas para resaltar el sabor de los platillos y favorecer el control metabólico en el paciente con diabetes
La canasta alimentaria básica
Alimentación saludable y sostenible
Seguridad alimentaria: de la compra a la mesa
Consideraciones para el diseño del menú diario
Compras inteligentes
Tips para planificar y organizar con antelación la comida semanal, para personas con poco tiempo para cocinar entre semana
Quinto encuentro en vivo por Zoom:
Clase y práctica de gastronomía clínica/nutricional en la diabetes (Día y horario a confirmar)
28
julTratamiento farmacológico en el manejo de la diabetes
Agentes orales e inyectables: clasificación, características, mecanismos de acción y órganos diana, posología, combinaciones farmacológicas, efectos adversos y contraindicaciones
Metas de tratamiento y algoritmo farmacológico
Tratamiento inicial y recomendaciones para el fármaco apropiado
Uso de insulina: tiempos de acción y su impacto en el control glucémico
Esquemas de tratamiento con insulina, inicio de insulinización, ajuste de dosis e intensificación de insulina
Manejo de las mezclas de insulina, almacenamiento y transporte
Metas de control glucémico
Dispositivos de insulina, técnicas de aplicación y sitios de inyección
Insulina en niños y adolescentes
¿Cómo iniciar la terapia con microinfusoras?
Insulinización oportuna en DM2 y cambios en el estilo de vida
Insulina y análogos de GLP-1
Uso del glucagón
Diabetes e interacciones entre fármacos y nutrimentos
Integración del tratamiento interdisciplinario en la DM1
Integración del tratamiento interdisciplinario en la DM2
Automonitoreo de la diabetes para la prevención de complicaciones
Definición, beneficios e importancia clínica del automonitoreo
Concepto de tiempo en rango, perfil ambulatorio de glucosa y su importancia en la diabetes
Uso y aprovechamiento de diferentes glucómetros
Monitoreo continuo de glucosa y variabilidad glucémica
Técnica correcta del automonitoreo: sitios de punción y sitios alternativos
Errores más frecuentes
Registro e interpretación de resultados
Hemoglobina glucosilada y su importancia en diabetes
Tiras reactivas para medir cuerpos cetónicos y utilidad clínica
Barreras y facilitadores para el automonitoreo
Sexto encuentro en vivo por Zoom:
Taller de automonitoreo, manejo de insulinas, glucagón y otros fármacos inyectables (Día y horario a confirmar)
11
agoComplicaciones agudas, crónicas y comorbilidades de la diabetes
Complicaciones agudas: hipoglucemia, cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico
Complicaciones crónicas: macrovasculares y microvasculares
Hipertensión arterial, dislipidemia, esteatosis hepática (esteatosis hepática metabólica simple, esteatohepatitis metabólica) y complicaciones cardiovasculares
Efectos inmunometabólicos disfuncionales de la deficiencia de vitamina D y aumento de riesgo cardiometabólico
Diabetes y COVID-19: repercusiones endócrinas
Inmunización: diabetes y las vacunas
Diabetes y trastornos del sueño: ¿cuál es su relación?
Enfermedad renal y nefropatía por diabetes
Opciones para el manejo y la prevención del riesgo cardiorrenal en la diabetes tipo 2
Retinopatía por diabetes y complicaciones oftalmológicas
Disfunción sexual e infertilidad en la persona con diabetes
Problemas ginecológicos en la diabetes
Deterioro cognitivo y diabetes
Complicaciones articulares y musculares
Neuropatías por diabetes
Pie diabético y complicaciones: cuidado de los pies y evaluación integral de los pies en personas con diabetes
Alteraciones dermatológicas en la persona con diabetes
Alteraciones bucales y enfermedad periodontal en la diabetes
Implementación de la técnica correcta para el cuidado de la higiene bucal
Trasplante de páncreas
Remisión en diabetes tipo 2
Definición e interpretación de la remisión en la diabetes tipo 2
Remisión y recaída
Criterios glucémicos para el diagnóstico de remisión de la diabetes tipo 2
Aspectos temporales del diagnóstico de remisión
Consideraciones fisiológicas sobre las remisiones tras la intervención con farmacoterapia, estilo de vida o cirugía metabólica
Determinantes fisiológicos y psicológicos de la remisión a largo plazo de la diabetes tipo 2 inducida por la dieta y las intervenciones nutricionales
Monitoreo continuo en la remisión en diabetes tipo 2
Séptimo encuentro en vivo por Zoom:
Taller sobre el manejo del pie diabético (Día y horario a confirmar)
08
sept21
septAl finalizar el diplomado el alumno deberá haber cumplido con todas las actividades propuestas (que son obligatorias), haber entregado su reporte de su vivencia en la práctica de "Vivir con Diabetes" y su plan de intervención educativa, y también deberá aprobar al menos 8 de los 14 cuestionarios (cada uno se aprueba con un mínimo de 70% de respuestas correctas) para obtener el derecho a rendir el Examen Final.
Se realizará una Evaluación Integral basada en 4 áreas:
Máximo Puntaje Posible: 100%
Es necesario aprobar con un mínimo de 70% para obtener el correspondiente Diploma de Acreditación.
Importante: Toda evaluación y proyecto final fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del director o del coordinador del curso, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.
29
sept12
octPlazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan entregado todas las actividades propuestas (que son obligatorias), haber entregado su reporte de su vivencia en la práctica de "Vivir con Diabetes" y su plan de intervención educativa, además que hayan realizado el Examen Final dentro del plazo establecido y que no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.
Quienes no presenten el Examen Final en tiempo y forma no tendrán derecho a Recuperatorio y se los considerará como desaprobados.